LA PAZ, Bolivia, 13 de Febrero de 2025 (GPA). El Tribunal Supremo Electoral (TSE), estableció que las Elecciones Generales en Bolivia se realizarán el próximo domingo 17 de agosto. Con la entrega de la personería jurídica a la agrupación Morena, dirigida por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, ya suman a la fecha, 14 partidos políticos con personería jurídica en el país.
¿Cuáles son partidos con personería?. Desde hoy (13.02.2025), el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) se suma a las organizaciones políticas con alcance nacional registradas en el TSE. También figura el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Al Socialismo (MAS).
Además de, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Unidad Nacional (UN), Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Nueva Generación Patriótica (NGP) y Autonomía por Bolivia – Súmate (APB-Súmate), estos dos los últimos fueron creados en 2023.
Sin embargo, tres organizaciones políticas de alcance nacional corren el riesgo de quedar fuera de las elecciones de agosto. Según el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, los partidos políticos, FPV, PAN-Bol y ADN están observados porque aún deben completar la renovación de sus directiva o adecuar sus estatutos partidarios hasta el 20 de marzo.
A los partidos políticos habilitados se podrían sumar las organizaciones promovidas por los precandidatos Chi Hyun Chung y Edman Lara, que están el proceso de recolección de firmas. Ambos personajes habían aparecido el año pasado anunciando una alianza, pero a principios de 2025 presentaron sus proyectos políticos, cada uno por su lado.
Chi y sus seguidores tramitan la personalidad jurídica del partido Alianza del Movimiento de Acción Republicana (AMAR), mientras que el capitán Lara, conocido por sus denuncias contra la Policía, busca firmas para el partido denominado Nuevas Ideas con Libertad.
El vicepresidente del TSE ratificó que el plazo para poder culminar los trámites de obtención de personalidad jurídica fenece el 18 de abril de cara a las elecciones generales y si bien mencionó que los partidos podrán continuar el proceso después de esta fecha, ya no podrán participar en los comicios del 17 de agosto.
Por otro lado, al igual que en la mayoría de los países subdesarrollado o tercer mundistas del mundo, Bolivia sufre un proceso dramático de fragmentación del voto, debido a las decenas de opciones de partidos políticos y decenas de candidatos que, pese a tener conciencia sobre su reducida capacidad de aglutina el apoyo de los votantes a su favor, se atreven a competir por el sillón presidencial.
Ese es el caso de la mayoría de personajes que han anticipado su postulación como candidato a la Presidencia de Bolivia, en las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto.
Entre los nombres destacados se encuentran el actual presidente Luis Arce por el Movimiento al Socialismo (MAS), quien ha fundido la posibilidad de lograr una reelección para el cargo debido a la desastrosa gestión de los recursos económicos del gas natural, primero como ministro de Economía de Evo Morales en sus 14 años de gobierno, posteriormente, como Presidente del país desde el 8 de noviembre de 2020.
Sin embargo, entre el 2023 y 2025, Luis Arce Catacora, capituló su mal manejo de la economía del Estado Plurinacional, con la gasto de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el desabastecimiento de combustibles, el incremento de todos los precios de los alimentos, la desaparición de los dólares, y la falta de capacidad de control del contrabando que alimenta los mercados de los países vecinos. Con todo estos ajuste descontrolados, el Peso Boliviano registro una devaluación en 20%, 30% hasta el 50 por ciento, lo se ve reflejado en la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.
En la lista de candidatos autoproclamados, esta el ‘viejo político’ y alcalde la ciudad de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien tras retorna de su autoexilio en Estados Unidos, logró ganar las elecciones municipales el ciudad de Cochabamba. Posteriormente, en 2024, Reyes Villa fue criticado por «conformar» su bancada parlamentaria en la Asamblea Legislativa Plurinacional, sin haber participado en las anteriores Elecciones Generales (2020), con diputados y senadores «tránsfugas», de Comunidad Ciudadana y Creemos. El hecho fue registrado en fotografías.
Otro cuestionamiento a Reyes Villa es por su presunto vínculo con el gobierno de Luis Arce, el argumento con el que sustenta la oposición nacional este cuestionamiento es la sospechosa anulación de la mayoría de los juicios penales promovidos en pasado por el MAS. Para nadie en Bolivia es desconocido la falta de independencia del poder judicial.
En lista de los candidatos autopostulados también están:
Jorge Tuto Quiroga, que se postula con lagrupación LIBRE, también es miembro del bloque de unidad, Quiroga ha ganado apoyo tras alianzas con Demócratas y Gary Añez en Santa Cruz, ganando fuerza en el oriente del país. Alguna vez, Tuto Quiroga fue cuestionado por haber sido vicepresidente del exdictador Hugo Banzer, quien logró accede al gobierno en las Elecciones realizadas en 1997.
El empresario Samuel Doria Medina también aspira ser presidente con su partido Unidad Nacional, a su vez es parte del bloque de unidad, Doria Medina ha utilizado las redes sociales para fortalecer su presencia.
El migrante coreano, Chi Hyun Chung, Pastor evangélico conocido por su popularidad en TikTok, aunque carece de un plan de Gobierno claro. Recientemente, buscó al gobernador Luis Fernando Camacho como su compañero de fórmula.
Amparo Ballivián es Economista y miembro reciente del bloque de unidad, Ballivián presentó su plan de Gobierno, confiando en que la gente hará una elección sabia para elegir al candidato más adecuado.
Vicente Cuellar es actual rector de la estatal Universal Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Cuellar ha formalizado su candidatura y presenta una propuesta centrada en cinco ejes. También está dentro del bloque de unidad.
El empresario cruceño, Branko Marinkovic, quien tras retornar de su autoexilio en Brasil, fue designado como ministro de Economía en 2020 por la presidenta transitoria, Jeanine Añez. Marinkovic ha sido crítico con el bloque de unidad, destacando que «nada cambiará» con los «mismos de siempre» y asegurando que desterrará a Evo Morales y Luis Arce. En el pasado, Marinkovic fue parte del Comité Cívico pro Santa Cruz. También fue criticado por ser parte de una «logia» en Santa Cruz. Posteriormente, Marinkovic huyó de Bolivia después de ser implicado en el caso Terrorismo.
Rodrigo Paz,atulmente es Senador de Comunidad Ciudadana (CC), es exalcalde de la ciudad de Tarija. Paz ha lanzado formalmente su candidatura, destacando su visión crítica hacia la oposición.
Jhonny Fernández es alcalde de la ciudad de Santa Cruz. Fernández es un viejo político, exconcejal municipal y exalcalde de la capital. Su base de seguidores está básicamente en la ciudad de Santa Cruz. La corrupción no ha estado ausente en susgestiones municipales.
Edman Lara es Capitán de la Policía que ha denunciado la corrupción en su institución. Lara ha sido mencionado como precandidato debido a su creciente presencia en la política nacional y recolecta firmas para lograr la personería jurídica de su partido Nuevas Ideas con Libertad.
El exfiscal de Santa Cruz, Jaime Soliz, quien, pese a saber que tiene muy pocas posibilidades de lograr algo en las Elecciones Generales, también se ha sumando la larga lista de precandidatos que podría fragmentar la votación en su región.
Jhonny Tórrez también se perfila como uno de los precandidatos que puede ganar terreno en las elecciones presidenciales.
Andrónico Rodríguez, senador de MAS de la facción de Evo Morales.
Félix Patz, es exgobernador de La Paz, ex militante del MAS, exministro de Educación del gobierno de Evo Morales y aspira a se candidato a la presidencia por su partido Movimiento Tercer Sistema (MTS).
JA/rc
javieralanoca.com
Copyright© 2025