spot_imgspot_img

Alcaldía de La Paz denuncia que en los últimos 10 años del ex Alcalde Revilla se inscribió 15.000 predios de forma ilegal en ATM

Las autoridades municipales de La Paz denuncia que en los últimos 10 años de gestión del alcalde Luis Revilla, 136 funcionarios ediles hicieron el registro ilegal de 15.417 bienes inmuebles beneficiando a 11.442 instituciones públicas, privadas y personas; 20 funcionarios realizaron el mayor número de inscripciones ilegales, 19 de esos serían protegidos por Ministerio Trabajo.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, denunció que, entre el año 2012 y abril de 2021, funcionarios de la Administración Tributaria Municipal (ATM), realizaron 15.417 «registros por posesión» de inmuebles ilegales a sola presentación de carnet de identidad, una certificación de vecinos y un plano a mano alzada, de predios que podían haber sido de instituciones públicas y privadas o de personas individuales.

«El registro por posesión, es una vieja práctica que se ha aplicado entre el año 2012 y abril de 2021 que fue detectada en estos conversatorios vecinales y por denuncias y quejas que llegaron a la Administradora Tributaria Municipal (ATM); usted veía un terreno vacío, le ponía calaminas unos días, luego se iban a la junta vecinal, pedía una certificación de la junta vecinal y con esa certificación venía a la Alcaldía donde los funcionarios corruptos», explicó Arias.

El Alcalde paceño destacó en conferencia de prensa que, uno de esos 20 funcionarios municipales que trabaja en la Administración Tributaria Municipal registró ilegalmente 500 inmuebles o predios, este funcionario los inscribía esos bienes a su nombre. «Hay uno que él solito ha inscrito más de 500 predios, inscribía ese predio a su nombre, de esa manera usted aparecía como propietario de aquella propiedad”, dijo Arias.

La directora de la Administradora Tributaria Municipal (ATM), Noemí Lastra, enfatizó que los registros de los inmuebles fueron posibles con tan solo dos documentos: el carnet de identidad, certificación de una junta vecinal, además de la presentación de un mapa a mano alzada. Sin embargo, la autoridad precisó que estos papeles no acreditan el derecho propietario de un inmueble.

«La denuncia de muchos propietarios cada día es recurrente. Vuelven del exterior, vuelven de sus lugares de origen y encuentran que el terreno, el inmueble que habían dejado ya estaba ocupado por otra persona que no le deja ingresar, pese a que el ciudadano cuenta con su derecho propietario a través de un testimonios de propiedad con folio real registrado en Derechos Reales», explicó Lastra.

Entre 2012 y abril de 2021 se realizaron 15.417 registros por posesión: 4.209 en el macrodistrito Sur, 2.960 en Periférica, 2.305 en Max Paredes, 1.984 Cotahuma, 1.542 Centro, 1.490 San Antonio, 733 Hampaturi, 144 Mallasa, 50 Zongo. «Tenemos 10.000 personas naturales que han registrado 10.193 inmuebles, 1.200 personas naturales que han registrado 3.238 inmuebles, 49 personas jurídica y entidades públicas y privadas que registraron también 1.986 inmuebles por posesión», detalló Arias. 

En el mismo periodo 136 funcionarios realizaron los registros por posesión, entre jefes de unidad, de sección, supervisores y analistas tributarios. También se identificaron a 20 funcionarios municipales que realizaron la mayor cantidad de registros: desde 222 a 1.189 trámites procesados por cada uno durante los 10 años. Además, 19 funcionarios aún se encuentran trabajando en la institución: seis son de planta, dos con inamovilidad y 11 recontratado o reincorporados.

Los inmuebles fueron registrados por personas jurídicas y naturales: 49 personas jurídicas o de instituciones públicas y privadas registraron 1.986 inmuebles; 1.200 personas naturales registraron 3.238 inmuebles, entre dos o más inmuebles; 10.193 personas naturales registraron 10.193 inmuebles por posesión un inmueble. En total se beneficiaron con registros por posesión 11.442 entre instituciones públicas, privadas y personas que registraron los 15.417 inmuebles en diez años.

Ante estas graves irregularidades detectadas en la gestión del ex alcalde Luis Revilla, la directora de la Administradora Tributaria Municipal informó que los códigos de usuario que posibilitaron el registro irregular de 15.417 inmuebles fueron dados de baja y que, incluso, se detectó accesos para este fin de personas que ya no trabajan en la Alcaldía de La Paz desde hace muchos años.

“Lo que la Administradora Tributaria Municipal (ATM) ha realizado al advertir estas irregularidades ha sido inmediatamente dar de baja a todos los usuarios, que valga la pena indicar inclusive había usuarios de hace más de 10 años que no estaban trabajando en la institución, hemos procedido a dar de baja los usuarios”, explicó Lastra.

Al respecto, el alcalde Iván Arias dijo que a denuncia de los vecinos instruyó una investigación silenciosa para detectar las irregularidades y que, en este proceso, llamó la atención que existan muchos códigos de usuarios. «Dijimos ¿cómo es posible que haya tantos usuarios? no puede ser, los usuarios deben ser determinados y de ahí llegó a esta investigación», dijo el alcalde de La Paz.

Tanto Arias como Lastra coincidieron en señalar que se vieron obligados a recontratar a algunos de los funcionarios que hacían este proceso de registro ilegal debido a una resolución del Ministerio de Trabajo. Además, 19 funcionarios aún se encuentran trabajando en la institución: seis son de planta, dos con inamovilidad y 11 recontratado o reincorporados.

«Hemos procedido con la no recontratación de algunos funcionarios que han participado en este proceso. Sin embargo, como mencionó nuestro Alcalde, el Ministerio de Trabajo nos ha instruido la reincorporación inmediata en mérito a varios aspectos como ser la inamovilidad permanente en su fuente de trabajo», dijo Lastra.

La Alcaldía de La Paz recordó, asimismo, que años anteriores al 2014 las personas que pretendían registrar su bienes en la comuna paceña debieron cumplir un guía ciudadana de trámites municipales, elaborado por el Sitram, bajo el contexto legal establecido en la Ley 843 y normas conexas.

Después del año 2014, para el registro de bienes inmuebles se debieron cumplir los siguientes requisitos: en base a la Resolución Administrativa (09/2014), emitida por el entonces director de la ATM, Ronald Hernán Cortez Castillo, que determinó los Requisitos para el Registro de Trámites Tributarios.

El alcalde Iván Arias manifestó que está en curso una auditoría interna a todo ese proceso de trámites ilegales, investigación que posibilitará establecer por qué Cortez Castillo simplificó los requisitos para el registro ilegal de los más de 15 mil bienes inmuebles en el municipio de La Paz.

«Acá tenemos y ustedes van a tener acceso a todas las denuncias de la gente que ya cuando nosotros hicimos los diálogos, los coloquios vecinales, la gente se acercaba y denunciaba y después llegaron a la ATM. Eso es lo que nos llevó a hacer esta investigación, más de 15 mil predios apropiados de una forma que uno queda sorprendido», detalló Arias, a tiempo de señalar que la auditoría interna que se realiza ahora determinará qué acciones seguir contra los involucrados.

Copyright© 2022 GPA/rc

Javier Alanoca
Javier Alanocahttps://www.javieralanoca.com
Periodista Independiente de Bolivia que no responde a ideologías, tendencias políticas o corrientes sociales. CEO en Tierra Global Multimedia Fui periodista en Radio Fides, Unitel y ATB Soy editor general en periódico digital Tierra Plus y Global Press Agency (GPA) Community Manager

Get in Touch

spot_imgspot_img

Related Articles

spot_img

Get in Touch

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Latest Posts

22.52

20.39

15.25

13.1

12.17