La Alta Comisionada de las Naciones Unidas (NNUU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, enviará una comisión a Bolivia para constatar los abusos a los derechos humanos que se registran en el país.

Esta versión fue difundida por el Ministerio de Justicia y por su titular, Héctor Arce que está de viaje en Ginebra, a donde acudió para presentar su informe en el marco de su tercer Examen Periódico Universal (EPU) ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

«La Alta Comisionada comprometió enviar una misión a Bolivia para constatar los abusos a los derechos humanos, la incitación a la violencia racista de grupos opositores y comités cívicos, así como la exacerbación del odio e intolerancia, como parte de los atentados al orden constitucional», indica un boletín institucional del Ministerio de Justicia.

En su mensaje en Twitter el ministro de Justicia, Héctor Arce, acusa a «grupos radicales» de «graves abusos». 

Importante reunión con la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los DD HH Michelle Bachelet, para hacerle conocer los graves abusos que están cometiendo grupos radicales en #Bolivia Gracias por la buena predisposición, por la misión que se enviará y por defender la democracia. pic.twitter.com/ULdA2hKLa5 — Hector Arce Zaconeta (@ArceZaconeta) November 6, 2019

Sin embargo los disturbios en Bolivia fue complicados con la convocatoria realizada por el presidente Evo Morales a sus seguidores a desbloquear y a levantar el paro indefinido declarado por los cívicos en defensa.

Según el boletín de prensa del Ministerio de Justicia, Arce habría presentado la Alta Comisionada de Naciones Unidas solo la versión del Gobierno sobre la supuesta «situación de desestabilización de la institucionalidad democrática en Bolivia».

En el boletín gubernamental no se menciona el momento en que arribará a Bolivia esta comisión técnica de la Alta Comisionada de Naciones Unidas, como tampoco los actores políticos con los que se contactará en Bolivia.