El último incremento salarial acordado en el presidente Evo Morales y dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) beneficia de sobremanera a los políticos en lugar de los que ganan menos, como los obreros y empleados.
Según el diputado de Unidad Nacional (UN), Amilcar Barral, por ejemplo el presidente Evo Morales tendrá un incremento de aproximadamente 2.000 bolivianos, mientras que un obrero obtendrá incremento salarial en esta gestión entre 60 y 100 bolivianos.
“Los que ganan más no debería recibir ese aumento, el Presidente (Evo Morales) también va recibir casi 2.000 bolivianos de aumento, vos sabes que el Presidente no gasta nada de su plata ni en comida ni en nada porque esto le dan en Palacio más el lujoso edificio que tiene ahora”, dijo Barral en contacto con radio Fides.
El Asambleísta manifestó que Evo Morales ya empezó su campaña electoral ofreciendo el doble aguinaldo para fin de año, que solo llega a un 30% de las personas que son las asalariadas.
“Personalmente estoy en desacuerdo con este tema del ‘doble aguinaldo’ que se paga solamente por hacer campaña electoral”, manifestó Barral.
El Asambleísta aseveró que su “sueldo” como diputado suplente es de 6.000 boliviano, mientras que los diputados titulares perciben 18.000 bolivianos.
“En diciembre un diputado titular va recibir (del Estado) casi 80.000 boliviano, porque recibiría el sueldo de noviembre, el sueldo de diciembre y el ‘doble aguinaldo’, esto es inadmisible en un país donde reina la pobreza, pero así estamos ¿no?”, dijo diputado de UN.
El presidente Evo Morales promulgó el martes, en el homenaje al Día Internacional del Trabajo, el decreto que establece el 5,5% de incremento al haber básico y 3% al salario mínimo nacional, y aseguró que esa medida será favorable para la economía boliviana.
«Hay empresas medianas y grandes que están ganando bien, saben los empresarios privados que están ganado mejor que con sus gobiernos de la derecha y eso deben agradecer a los trabajadores de toda Bolivia. Y cualquier incremento salarial mueve la economía nacional, es mercado interno seguro», dijo.
El aumento de sueldos será retroactivo a enero y el jefe de Estado aseguró que el 3% de incremento al salario mínimo nacional supera la tasa de inflación de 2,7% del 2017, se ajusta a la realidad de las pequeñas empresas y garantiza las fuentes de empleo.
El salario mínimo nacional de Bolivia subió 355% entre 2006 y 2017, mientras la inflación acumulada o incremento de la canasta familiar, en ese mismo período, fue de 65,41%, según datos del Ministerio de Economía.
Con el incremento del 3% el mínimo nacional subirá a 2.060 bolivianos.