El procedimiento fraudulento aplicado a las últimas elecciones generales en Bolivia, también habría sido utilizado por el Tribunal Supremo Electoral en las anteriores elecciones desarrolladas en nuestro país, así lo había anticipado el gerente de la empresa auditora Ethical Hacking, Álvaro Andrade, en entrevista con TVU.
En esta misma línea, Antonio Costas, exvicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó que ya anteriormente Sergio Martínez Beltrán, fue despedido del Órgano Electoral trás concluirse el cómputo de votos del año 2014, comisios en los que el presidente Evo Morales Ayma ganó las elecciones. Pese a ese antecedente Martínez fue contratado nuevamente.
Sergio Martínez, «yo conocía que en el año 2014 el trabajó en el Tribunal Supremo Electoral y fueron retirados por un trabajo deficiente que hicieron en oportunidad del cómputo, entonces ese era el antecedente que yo se lo mencioné a la presidenta y mi discrepancia, porque en realidad creo que el equipo ya estaba conformado y no era prudente que se contrate más gente» aseveró Costas ante los periodistas.
Sergio Martínez, el misterioso personaje de carácter conflictivo y muy toxico en los ambientes del TSE, fue devela por el gerente de la empresa auditora Ethical Hacking, Álvaro Andrade en la primera semana del mes de noviembre. Según esta fuente, Martínez era identificado primero como funcionario del Instituto Nacional Estadísticas (INE), dependiente del gobierno de Evo Morales, posteriormente fue identificado com el asesor de los vocales electorales.
En el informe del equipo técnico de la Organización de Estados Americanos (OEA) enregado al gobierno de la presidenta Jeanine Añez, sin develar el nombre, se identificó a un «asesor» de los vocales como la persona que tuvo acceso al sistema de cómputo de votos que se paralizó la noche del 20 de octubre.
«A solicitud de los vocales del TSE y de un individuo presentado como asesor de los vocales se configuró un servidor en una red Amazon ajeno al TREP y Cómputo a través de una máquina Linux AMI virtual. Cabe resaltar que dicho individuo no formaba parte de la planta laboral del TSE ni de las empresas auditora o proveedora”, detalla parte del informe de la OEA.
Martínez fungió como Director de Informática y Cartografía Espacial en el Instituto Nacional de Estadística (INE) y habría dejado de trabajar en esa institución antes de que se realicen las elecciones del 20 de octubre. Presuntamente fue retirado de sus funciones en el INE por acciones de intimidación laboral. Después fue contratado por María Eugenia Choque, presidenta del TSE, supuestamente como «soporte» del área técnica del Serecí departamental.
El ingeniero Costas aclaró esta mañana que, Sergio Martínez fue contradado por María Eugenia Choque, cuando él se encontraba de viaje fuera de Bolivia. Sin embargo hizo su representación para objetar la contratación de Martínez por los antecedentes descritos y otros no mencionados.
«Yo he representado de manera verbal esa designación a la presidenta porque se tenía antecedentes que el había tenido algunas dificultades con el anterior Tribunal Supremo Electoral, yo opiné que su contratación no era conveniente porque además no justificaba en el área que se estaba contratando», pero Choque no escuchó sus argumentos.
La versión de Costas fue confirmada esta mañana por María Eugenia Choque, sinmebargo dijo no haber conocido sus antecedentes y que no se le contrató «para que haga barbaridades». «Desconocía, no lo sabía, porque jamás lo hubiera contratado» dijo a los periodistas.
Ahora, Sergio Martínez ya tiene la activación de la ‘notificación azul y rojo’ de la Interpol, tras conocerse que ya había fugado al Perú, con la ayuda del fiscal Ronal Chávez y su esposa la fiscal Mónica de la Riva, la semana pasada. Martínez es el individuo que habría sido uno de los informáticos que habría ingresado al sistema de cómputo de votos como parte del fraude electoral que favoreció a Evo Morales en las eleciones del 20 de octubre.
Pese a ser de conocimiento público de todos estos antecedentes fraudulentos, se continúa escuchando autoproclamarse al depuesto presidente Evo Morales Ayma, como el vencedor de las elecciones generales del 20 de octubre del 2019. El Ministerio Público no se ha pronunciado sobre la necesidad de abrir una segunda investigación sobre las posibles elecciones fraudulentas del año 2014, que vendría ser el «caso fraude electoral II», comisios en los que también ganó Evo Morales Ayma.
Otra de las revelaciones muy importantes realizadas por el gerente de la empresa auditora, Ethical Hacking, Álvaro Andrade es, que la empresa Neotec, encargada del cómputo y del sistema de Transmisión de Resultados Electorales rápidos, solo tenía un empleado: Marcel Guzmán de Rojas. Él hacía de gerente propietario y único empleado de Neotec, contratada por el Tribunal Supremo Electoral.
Marcel Guzmán de Rojas ya huyó a Rusia. Este personaje -según el relato de Ethical Hacking- era quien rompía en cuanlquier momento los «protocolos de seguridad» pactados con los vocales del TSE y la empresa auditora, para adulterar los resultados almacenados en la base de datos del cómputo electoral.
Para que conozcan estas revelaciones les dejo el video de la entrevista lograda por la periodista Ximena Galarza del Jaque Mate de TVU:
Tras ver las revelaciones de Ethical Hacking, extraña la lentitud de las investigaciones de la Fiscalía y también extraña el ¿porqué la Fiscalía no ha intervenido el Sereci, donde supuestamente existe un servidor clandestino del cómputo electoral?.