El Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió a la vocal Rosario Baptista y le inició un proceso disciplinario por no entregan información a la Sala Plena y por incumplir principios del Órgano Electoral. El TSE aclara que la suspensión es con goce de haberes.
La vocal Baptista había pedido a la Organización de Estados Americanos (OEA) la realización de una auditoría al padrón electoral y la investigación de la posible presencia de una “data alterna” en las últimas elecciones generales del 18 de octubre del 2020.
Baptista es procesada por “la supuesta no atención y entrega oportuna de la información que le fue requerida reiteradamente y por el también supuesto incumplimiento de los principios del Órgano Electoral Plurinacional y la acción u omisión contrarias a sus funciones, atribuciones y obligaciones”, señala parte de la Resolución del TSE, difundida por el periodista Tuffi Aré.
La Sala Plena señala que «dispone de oficio el inicio o apertura de proceso disciplinario contra Rosario Baptista Canedo, Vocal del Tribunal Supremo Electoral, por la posible comisión de las faltas graves y muy graves previstas en los numerales los numerales 1 y 2 del artículo 90 y 1 y 2 del artículo 91 de la Ley 018 del Órgano Electoral».
Dicha norma permite al TSE llevar adelante procesos contra los vocales y establece sanciones como multas, suspensiones y hasta la pérdida de mandato, en caso de cometer faltas.
El pasado 5 de noviembre la vocal Baptista pidió a través de una carta al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, realizar una auditoría especializada al padrón electoral para verificar una supuesta «inconsistencia» que haya «inducido o condicionado el resultado final» de los comicios del 18 de octubre.
Pedir «una auditoría especializada e independiente al padrón electoral que pueda llegar a las probables causas de inconsistencia (…), investigue la posible existencia de un bloque de data alterno, técnicamente reservado, con acceso privilegiado, restringido y secreto, fuera del alcance de quienes hasta ahora verificaron la integridad de este padrón y que en ésta y otras elecciones pudiera haber inducido o condicionado el resultado final», señaló en el punto uno de la misiva.
La carta consta de tres demandas a la OEA, en la que también se pide una contrastación del padrón biométrico y las nuevas impresiones dactilares tomadas en las listas índice de electores que sufragaron.
Además, hacer una «verificación de la falta de oportunidad en la atención de demandas interpuestas ante el TSE que, al estar aún pendientes de la resolución por una cuestionable dilación, condicionaron el resultado de la elección».
En la misiva, Baptista indicó que existen varios temas de los cuales intentó llamar la atención de Almagro, y que ahora, con la petición, se puedan generar acciones para «restablecer las falencias que generan dudas a la población sobre los resultados de la elección».
La demanda de la vocal se realiza tres días antes de la posesión del electo presidente y vicepresidente, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) que obtuvo el 55,1% de votación.
Tras las elecciones del 18 de octubre, diferentes plataformas ciudadanas y activistas rechazaron los resultados porque consideraron que se existió un fraude y pidieron una auditoría a los comicios.
GPA/ja