Hoy (07.10.2019) el fiscal departamental de La Paz, William Alave, advirtió con la captura internacional del exgerente administrativo de la empresa televisiva Periodistas Asociados de Televisión (PAT), Diego Suárez Forno, que fue citado a declarar.

«Si esta persona no se presenta a declarar, ya tenemos los mecanismos para una declaración de rebeldía, donde se puede expedir el mandamiento de aprehensión y proseguir con la causa», asevero Alave ante los periodistas.

Según la autoridad del Ministerio Público, Suárez Forno se encontraría en Buenos Aires, Argentina, y sería buscado en el marco de una investigación por la supuesta legitimación de ganancias ilícitas, en hechos que ya prescribieron porque sucedieron hace dos décadas aproximadamente.

Sin embargo, en la actualidad la Fiscalía realizan este tipo de investigación basados en normativas «inquisitivas» generadas por el actual Gobierno de Evo Morales Ayma.

Caso de inseguridad jurídica: de denunciante a denunciada

La Fiscalía de La Paz inició de oficio este caso, después de que la exejecutiva de PAT, Ximena Valdivia, presentará una denuncia penal contra la directora de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Teresa Morales, por supuesta violación de «secreto bancario».

Valdivia nunca imagino que la Fiscalía emprendería campaña contra ella, cuando los investigados debían ser los ejecutivos de la UIF y otros implicados en la supuesta vulneración del secreto bancario. De hecho la señal del Ministerio Público es muy mala para las víctimas que sientan vulneradas sus derechos.

Otros elementos que llama la atención son la especial dedicación que el fiscal asignado al caso, Samuel Lima, le ha prestado a este caso, mientras que la denuncia de Valdivia contra la directora de la UIF no da señales de contundentes de hacerse justicia.

En ese sentido, hoy el fiscal Alave mencionó que se coordinará acciones con Interpol para que Suárez Forno, sea ubicado en Buenos Aires, tal como señala en un memorial firmado por sus abogados, de que esta fuera del país.

Explicó que esa persona es investigada por ordenar que se haga efectivo el cobro de dinero y depositar altos montos a cuentas de PAT entre 2002 y 2003, cuando el ahora candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, era propietario de la televisora.

Mencionó que están analizando los mecanismos para poder traer a Bolivia a Tatiana Pérez Bautista, exgerente administrativa de PAT, quien radica en Noruega.

Una «denuncia» del supuesto periodista Emilio Martínez en su libro «El caudillo ilustrado» sostiene que Mesa recibió 800.000 dólares para ser candidato del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en 2002 y que ese dinero habría ido a parar a cuentas de PAT.

Esa denuncia fue utilizada por la directora de la UIF, Teresa Morales, para iniciar una investigación, por lo que la exejecutiva de PAT, Ximena Valdivia, interpuso una querella ante la Fiscalía en contra de Morales y Martínez por violar el secreto bancario tras la difusión de los cheques que recibió la televisora.

Sin embargo, el Ministerio Público abrió una investigación en contra de Valdivia por el delito de legitimación de ganancias ilícitas. Según los documentos publicados, el total de depósitos a la televisora es de 831.454 dólares.

Con todos estos elementos, queda la duda de sí este caso, ¿no es un complot, de todos eso actores políticos y judiciales contra determinado candidato presidencial?. ¿Por qué no avanza la demanda presentada por Ximena Valdivia, que fue presentada primero?.