La ciudad de La Paz pierde millonaria inversión y la generación de empleos tras la anulación de un convenio para construcción de una gigantesca infraestructura en la curva de Holguín.
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, informó hoy (01.04.2019) que dejó sin efecto el convenio suscrito con el presidente de Toyosa, Edwin Saavedra, para la construcción de un centro comercial en la zona de Obrajes.
El Alcalde tomó esa determinación después de una campaña iniciada por diputadas paceñas y concejales del Movimiento al Socialismo (MAS), basado en un caso de supuesto favorecimiento, en el que implicaron al concejal Fabián Siñani y su esposa, Marycruz Medrano, abogada externa de la empresa Tersa, encargada del relleno sanitario de Alpacoma.
«He tomado la decisión de dejar sin efecto este convenio de tal manera que no sea utilizado políticamente por nadie y esté poniendo en tema de juicio la transparencia de nuestra gestión municipal», dijo Revilla.
El pasado 6 de marzo, la diputadas del MAS por La Paz, Betty Yañíquez, Valeria Silva y Sonia Brito presentaron una denuncia sobre una supuesta “red de tráfico de influencias y de corrupción” en la Alcaldía de La Paz, en la que implicaron al concejal Fabián Siñani y su esposa Marycruz Medrano, abogada externa de la empresa Tersa y de la cual a su vez es accionista el Grupo Saavedra, también propietario de Toyosa..
“Estamos ante una red de tráfico de influencias, de tráfico de información privilegiada, una red de corrupción, es una telaraña donde las personas un día trabajan en la alcaldía y al día siguiente están trabajando en una empresa que tiene intereses directamente con la alcaldía”, manifestó la Yañiquez.
En los últimos días, la concejala Cecilia Chacón, copartidaria de Siñani, aseveró que el proyecto World Trade Center, impulsado por Saavedra, presentaba la falta de documentos y la autorización para que construya 65 pisos en un área donde solo es permitido seis.
Además, permite la construcción hasta de 354.264 metros cuadrados (m2), cuando la Carta de Acuerdo Bipartito Gobierno Municipal-Saavedra Toledo, sólo permitía edificar hasta un máximo de 146.000 m2.
También el convenio está denunciado porque la apoderada de Edwin Saavedra (Toyosa) es Maricruz Medrano, esposa del concejal de Sol Bo, Fabián Siñani, quien participó directamente en la votación para aprobar esa resolución, sin alertar a sus colegas del claro conflicto de intereses. Esta última acusación fue desmentida por el asambleísta departamental de Sol,bo, Edwin Herrera.
«La comisión que revisó y que dio un informe favorable, para que se apruebe en el pleno del Concejo Municipal fue dirigida por el concejal del MAS Jorge Silva», y «en el pleno del Concejo Municipal, el presiente de esa instancia, don Pedro Susz se retiró por conflicto de intereses, también se retiró de esa seción el concejal Siñani, terminó presidiendo esa Sesión el concejal Silva en su calidad de decano del Concejo y se aprobó con los votos del MAS y de Sol.bo», aseveró Herrera.
Hoy Revilla dijo que el convenio establecía tres obligaciones para Saavedra: primero, llevar adelante el proyecto; segundo, construir cuatro obras viales en beneficio de la ciudad, entre ellas, la ampliación de las rotondas Zavaleta, Hernando Siles y Avenida Los Leones, además de ampliar por lo menos a seis carriles la Avenida de los Leones, construir un boulevard, y realizar un paso a nivel desde la avenida Libertador hacia la curva de Holguín.
Mientras la obligación de la comuna era revisar y analizar técnicamente la propuesta de esas edificaciones para remitir al Concejo Municipal de La Paz. PROYECTO WORLD TRADE CENTER EN LA PAZ El proyecto del World Trade Center se iba a desarrollará por etapas. La primera fase comenzará en 2018 y tendrá una duración de al menos tres años. En el tiempo que durará la ejecución del proyecto se generarían más de 1.000 empleos directos.
Con sus 41.000 metros cuadrados de superficie y más de 350 mil metros construidos, el futuro World Trade Center de La Paz (WTCLP), se convertirá en el «corazón” de la sede de Gobierno.
«El principal objetivo es convertir a La Paz en una gran metrópoli y devolverle el primer sitial en el país”, afirmó en enero del 2017, Boris Kuscevic, encargado de proyectos especiales de la empresa Toyosa, cuyo presidente ejecutivo, Edwin Saavedra, fue uno de los principales gestores del proyecto.
La inversión que demandaría la construcción de la ciudad empresarial depende del costo por metro cuadrado. De acuerdo con el arquitecto Natxo Solsona Tomàs del estudio Cotacero de Barcelona, ahora el costo oscila entre 350 y 500 dólares, pero en el WTCLP, el valor será mayor.
«En este caso estamos apuntando a un producto mucho mejor, que tendrá otras consideraciones ambientales y técnicas, que hoy en día no se llevan a cabo en el país”, explicó en esa ocasión al diario paceño, Página Siete.
Por ello es probable que el costo del metro cuadrado en el WTCLP se triplique. Se calcula que el monto que implicará toda la operación asciende a 400 millones de dólares. En la primera etapa, que es de 150 mil metros cuadrados, la inversión será de 150 millones de dólares.
Los planes incluían la construcción de cinco bloques para oficinas, edificios de departamentos, un centro de convenciones de clase mundial para 5.000 personas, un hotel de cinco estrellas, un centro médico y más de 3.000 parqueos. El mall incluiría salas de cine, patio de comida, supermercados y centros de diversión nocturna y también espacios para el esparcimiento familiar.
GPA/ja