Un supuesto caso de “uso indebido de bienes del Estado” permite descubrir que YPFB-Transportestampoco fue nacionalizada, tal como se descubrió en la primera mitad de octubre de 2018, que YPFB-Aviaciónno fue nacionalizada por el Gobierno de Evo Morales Ayma.

El diputado Unidad Demócrata, Tomás Monasterio, denunció ante el Ministerio Público a Rolando Borda Padilla, secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz y militante del partido gobernante, Movimiento al Socialismo (MAS), por el uso indebido de bienes del Estado. En esta demanda también fue incluido el gerente general de YPFB-Transporte Cristian Inchausti Sandoval.

Un documento develado por Erbol, permitió conocer que esa demanda penal fue rechazada por El Ministerio Público fundado en el argumento de que Borda y Inchausti no podían ser procesados por el delito de uso indebido de bienes del Estado,porque la Fiscalía Anticorrupción estableció que la empresa YPFB-Transporte no fue nacionalizada y mucho menos está registrada como un bien del Estado.

La resolución de rechazo también beneficia al gerente general de YPFB-Transporte Cristian Inchausti Sandoval, quienes fueron denunciados por el diputado opositor Tomás Monasterio por haber utilizado el 28 de septiembre de 2015 movilidades para el acarreo de funcionarios de esa empresa a una concentración de indígenas que llegaron a la ciudad de Santa Cruz.

La denuncia del diputado Monasterio fue presentada el 9 de octubre de 2015 porque Rolando Borda y Cristian Inchausti supuestamente el 28 de septiembre del mismo año utilizaron movilidades de YPFB-Transporte para el acarreo de funcionarios de esa empresa a una concentración de indígenas que llegaron a la ciudad de Santa Cruz.

Ya han transcurrido más de tres años de la presentación de esa demanda penal y recién el pasado 29 de octubre, la Fiscal Anticorrupción de Santa Cruz, Mabel Andrade, notificó a Tomás Monasterio con el rechazo a la denuncia, porque que YPFB-Transporte no es una empresa Estatal.

La fiscal señala que tanto Cristian Inchausti como Rolando Borda son empleados de la sociedad anónima “por lo que no tendrían la calidad de servidores públicos” para ser procesados en base a ley 04 de Lucha Contra la Corrupción, por el delito de uso indebido de bienes del Estado

La autoridad fundamenta su rechazo en la Matrícula de Comercio extendida por Fundempresa, en el certificado del Padrón Nacional de Contribuyentes que lo tienen registrado como sociedad anónima, es decir, una persona jurídica con derecho privado, con matrícula N° 14.200 que tiene como actividad  el sector hidrocarburífero  en Bolivia y en otros países.

YPFB Aviación no fue nacionalizada por el Gobierno de Evo Morales Ayma

El pasado 11 de octubre de 2018, con similar argumento, el juez 3ro de Instrucción Penal y Anticorrupción de Santa Cruz, Carlos Martín Camacho Chávez, anuló un proceso penal contra el secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores, Marcos Melgarejo, porque de AIR BP-Bolivia SA ABBSA no fue nacionalizado tal como dispuso el Decreto N° 111 del 1 de mayo de 2009.

Desde hace más de diez años, el presidente Evo Morales Ayma utilizó como bandera de gestión de Gobierno y de su procesos de cambio, la nacionalización de las empresas hidrocarburíferas. Tras ese tiempo, la justicia descubre que ambas empresas no son estatales porque nunca fueron nacionalizadas.

A trece años del Gobierno de Evo Morales falta saber sí las otras empresas de YPFB fueron nacionalizadas o sigue siendo empresas privadas.

GPA/ja