La aventura turística por Cuarahuara de Carangas incluye «cultura viva» representada en la danza. Esta expresión cultural relata historias míticas propias de Los Andes bolivianos.
Los pobladores personifican la visión de las comunidades andinas respecto de la fauna silvestre, demostrando que su significado mítico y simbólico está íntimamente vinculado con los tres mundos que caracterizan a la cosmovisión andina.
Las aves andinas como el Cóndor representan su dominio en el Alaj Pacha o el mundo de arriba y las deidades divinas del bien; los mamíferos terrestres como el puma representan su dominio en el Aka Pacha o el mundo de aquí y de los seres vivos; y los reptiles como las víboras representan su dominio en el Mankja Pacha o el mundo de abajo, del tiempo pasado y de los muertos. Todo ello explica el carácter inmanente de la fauna silvestre dentro un ámbito mayor, la espiritualidad andina.
El Destino Turístico del Sajama ofrece cultura, museos, ruinas coloniales, arte y pintura, monumentos y mucha naturaleza andina.
Toda la comunidad de Curahuara de Carangas atiende con amabilidad y diligencia a todos los turistas que visitan este rincón de Bolivia. Los pobladores, previamente fueron capacitados tanto en cocina nacional como internacional. Este destino turístico cuentan con albergues acondicionados con los servicios básicos.
Según las autoridades locales de Curahuara de Carangas, la mayoría de los turistas que visitan el lugar son extranjeros, provenientes de Francia y Estados Unidos principalmente.