El depuesto presidente, Evo Morales Ayma, no acepta la inhabilitación que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilite su candidatura a la Cámara de Senadores por Cochabamba, y junto a sus abogados, anticipó desde Argentina que apelará esa determinación ante instancias judiciales y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
Evo Morales, acostumbrado a violar la Constitución Política del Estado de Bolivia, en esta ocasión lanzó la siguiente amenaza: “Si no puedo candidatear, sepan que en Bolivia tengo contacto con militares patriotas”, según la publicación del diario brasileño Folha de S. Paulo.
Morales Ayma, en conferencia de prensa con medios argentinos y con un notorio rostro de molestia y decepción, ratificó su rechazo a la decisión del TSE de inhabilitarlo en la candidatura de primer senador por Cochabamba junto al excanciller Diego Pary por no cumplir, ambos, con el requisito de la residencia permanente.
«Estoy en contacto con algunos miembros de las Fuerzas Armadas, se comunica, no solo están preocupado sino protestan contra algunos excomandantes, inclusive contra actuales comandantes», manifestó Morales en conferencia de prensa.
En otro acápite moral acotó, «nuestro pedido, como siempre ha sido, las Fuerzas Armadas y la Policía nacional tienen su rol constitucional, que cumplan la Constitución», dijo.
Sin embargo, olvidando de inmediato sus palabras, Morales se lanzó a la carga, como desde hace 14 años, incurriendo en sedición y terrorismo, pero también instigación a delinquir y desacato.
«Hay militares patriotas que se comunican preocupados con lo que está pasando, cómo era antes y cómo está ahora y por eso empiezan a cuestionar a sus comandantes y este contacto va continuar, quiero que sepa la derecha, tengo derecho de comunicarme, aunque, ustedes saben, quien se comunica conmigo telefónicamente conmigo ya es terrorista, ya es sedición. Intentaron que yo no me comunique nadie pero una rebelión del pueblo de llamarme permanentemente», dijo