La epidemia de asesinatos de mujeres en Bolivia, preocupa a las autoridades nacionales. Hasta la fecha Bolivia suma más de 77 mujeres víctimas de feminicidios sobre, todo en los departamentos del área troncal del país.
Las estadísticas refieren que en este crimen contra las mujeres, el departamento de La Paz ocupa el primer lugar de hombres violentos, seguido por Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija.
Hoy (11.09.2019) el presidente Evo Morales anunció la conformación de una «Comisión Especial Mixta» para investigar y acelerar los casos de violencia contra la mujer que se han acrecentado a pesar de las leyes y las normas que aprobó su gobierno para otorgar a las mujeres una vida libre de violencia.
«En este sentido hemos decidido conformar una comisión especial mixta de cinco miembros para investigar que está pasando con los casos de feminicidio y dar propuestas de solución», explicó.
En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el Mandatario dijo que no entiende cómo puede haber agresiones «brutales contra las mujeres» y lamentó que la justicia no acompañe en esa tarea prioritaria de su Gobierno.
Evo Morales considera que es necesario tomar más acciones para frenar los casos de violencia contra las mujeres teniendo en cuenta la prioridad y urgencia por atender el tema de feminicidios en Bolivia.
«Tenemos el dato de que en lo que va del año ha habido 88 casos de feminicidios, de los cuales, solo 10 fueron cerrados», subrayó y recordó que en la actualidad existe un convenio de cooperación interinstitucional que incluye al órgano Ejecutivo para trabajar con otras instancias del Estado en el fortalecimiento institucional y en la lucha contra la retardación de justicia en casos de feminicidio, complementó.
El jefe de Estado afirmó que es una campaña de todos los bolivianos y consideró que esa violencia contra la mujer podría ser parte de la pérdida de valores o «soberbia de algunos hermanos contra la hermana, compañera, hermana, abuela, la hija, la verdad no entiendo», complementó.
Dijo que el objetivo de la Comisión Mixta Interinstitucional será averiguar investigar el por qué muchos casos de feminicidio se estancan, no avanzan, de acuerdo a los procesos establecidos por ley y dijo que lamentable las normas nunca se aplican.
“La Asamblea tiene que ser parte de este compromiso del Estado, en este sentido, hemos decidido conformar una Comisión Especial Mixta de cinco miembros para investigar qué está pasando con los casos de feminicidio y dar propuestas de solución”, manifestó el mandatario.
Morales señaló que ya se han registrado esta gestión 88 casos de feminicidio, de los cuales sólo 10 fueron cerrados.
Dijo que “la justicia no acompaña” y reveló que recibe cartas de quejas de familiares de víctimas de feminicidio.
El 26 de noviembre pasado, Evo Morales había decidido crear un gabinete especial y defensoría de la mujer para frenar la violencia contra este sector de la sociedad, además de empoderar a las mujeres en el ejercicio de sus derechos.
«Hemos decidido la creación de un gabinete especial de lucha contra la violencia hacia la mujer y la niñez, un gabinete compuesto por siete ministerios y personalmente voy a dirigir este gabinete en directa coordinación con las organizaciones de mujeres de toda Bolivia», decía Morales en conferencia de prensa al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se recuerda cada 25 de noviembre.
Morales también anunció la creación del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización, que llevará el nombre de Ana María Romero de Campero, la extinta periodista y defensora de los derechos humanos.
«Pronto vamos a emitir normas para crear esta como defensoría de la mujer y ahí implementar qué (medidas) serían más operativas, más práctico para acabar con esa violencia contra la mujer. Es el gran deseo que tenemos», señaló.
Entre enero y septiembre del 2018, en Bolivia se reportaron 85 casos de feminicidio, según datos de la Fiscalía General del Estado.
«Son tantas normas que hemos emitido como Gobierno; sin embargo, falta (saber) implementarlas y qué hacer con la implementación de estas normas», remarcó.
En esa dirección, el jefe de Estado convocó a las instituciones y organizaciones de mujeres a trabajar junto al Gobierno para erradicar la violencia histórica que se ha ejercido en su contra.
“Esperamos (que) las hermanas, las organizaciones puedan acompañar estas nuevas formas de combate permanente contra la violencia a la mujer, esa es la responsabilidad que tenemos», enfatizó.
Desde entonces a este 11 de septiembre de 2019, Bolivia registra un asesinato masivo de mujeres, cuya cifra consterna, no solo a los familiares, sino a la población boliviana en general. La brutalidad de los hombres está en descontrol frente al tibia intervención de la justicia.