El Ministerio Público aprehendió hoy (07.12.2019) a los fiscales Mónica de la Riva y Ronald Chávez por la fuga al Perú del ex asesor del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Sergio Martínez, implicado en el ‘fraude electoral’, en las elecciones disueltas del 20 de octubre, informó el fiscal Edwin Enríquez.
La fiscal De la Riva es esposa del prófugo y fue la que filtró toda la información para la huida de Martínez.
«A raíz de los acontecimientos motivados por la presunta fuga de Sergio Daniel Martínez Beltrán se ha iniciado acciones legales contra los dos servidores del Ministerio Público por instrucción del Fiscal General del Estado», dijo en conferencia de prensa.
Enríquez, dijo que en fecha 6 de diciembre se tuvo conocimiento que en forma unilateral y arbitraria, uno de los fiscales de materia, asignados al caso, Ronald Chávez N, habría omitido el cumplimiento de orden de aprehensión en contra del sindicado Sergio Daniel Martínez Beltrán, quien resultó tener un vínculo conyugal con la fiscal Mónica de la Riva I.
“Dicho Fiscal de Materia, en forma personal, habría recibido la declaración informativa del imputado Sergio Daniel Martínez Beltrán quien dejó la embajada de México para asistir a dicha entrevista, hecho que fue maliciosamente ocultado, incluso al resto de fiscales de la comisión” dijo Enríquez.
Enríquez explicó que Chávez y otros fiscales son parte de la comisión que investigan los presuntos delitos electorales que habrían cometido exvocales y exfuncionarios del TSE.
Chávez será imputado por la Fiscalía por presuntos delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias, luego de ser aprehendido y prestado su declaración informativa.
En el caso de Mónica de la Riva, Enríquez develó que Martínez es esposo de la fiscal, quien será imputado por los presuntos delitos de uso indebido de influencias.
«El Ministerio Público solicitará a Interpol active el Código Azul para la búsqueda y la captura internacional de Martínez», afirmó. Mientras que a ambos fiscales involucrados en su fuga en las próximas horas serán puestos ante un juez cautelar quien decidirá su situación jurídica.
Según el informe final de la auditoría la OEA, Sergio Martínez “habría tenido un rol importante durante la interrupción del TREP y acontecimientos relacionados, y que podría esclarecer los motivos por los cuales se derivó el flujo de datos del SERECI hacia una red externa a la del TREP y Cómputo Oficial, evadiendo los servidores perimetrales de la empresa auditoria, aspecto no incluido en los informes entregados al equipo auditor de la OEA al comienzo de la auditoría”.
Consideraciones y dudas
En base a la experiencia de la metodología aplicada en la investigación de otros casos en el pasado, ¿Por qué el Fiscal General no constituyó una comisión especial multidisciplinario para investigar el caso del fraude electoral?.
¿Por qué el trámite en el caso del fraude electoral avanzan tan lento, como si no fuera un caso de alta importancia?.
El 8 de noviembre el gerente de la empresa auditora Ethical Hacking, Álvaro Andrade, realizó importantes revelaciones a TVU, sin embargo la fiscalía ni se dio por enterado de esas revelaciones.
En esa entrevista dada al Canal Universitario de La Paz, Álvaro Andrade ya había revelado de la intromisión en el cómputo electoral de Sergio Daniel Martínez, quien se presentó como funcionario del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La presidente del Órgano Electoral lo presentó como asesor del ente electoral, mostrando una actitud muy conflictiva.
El gerente de Ethical Hacking también reveló que había un servidor en las oficinas del SERECI desde donde el «único empleado de la empresa Neotec», Marcel Guzmán de Rojas, realizaban las modificaciones al cómputo electoral.
Andrade también expresó su extrañeza, porque las adulteraciones aplicadas a las elecciones del 20 de octubre, también fueron aplicadas a las anteriores eleciones y referendos desarrollados en Bolivia.
Frente a todas estas revelaciones, la fiscalía no realizó allanamientos en el SERECI, para incautar el servido clandestino. Hoy descubrimos que dejaron huir al hombre clave del fraude electoral que favoreció a Evo Morales Ayma. La fiscalía ya contaba con toda esta información a inicios de este sin embargo dejó que el «único empleado de la empresa Neotec», Marcel Guzmán de Rojas, se fuera a Rusia.
¿A alguien le queda alguna duda de que la Fiscalía no tiene ninguna intención de hacer justicia en el CASO DE FRAUDE ELECTORAL que posibilitó a Evo Morales declararse victorioso en primera vuelta y lo que ocasión la muerte de más de una veintena de bolivianos?
A continuación vean el video de la entrevista realizada por la periodista Ximena Galarza al gerente de la empresa auditora Ethical Hacking, Álvaro Andrade.