El exagente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, reprochó a la canciller Karen Longaric en lugar de explicar a los bolivianos el por qué en la contramemoria presentada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se admitió que una parte del Silala constituye “un curso de agua internacional”, admisión que contraviene la posición historia del Estado boliviano.
“Hay una norma, el artículo 53 del reglamento de la Corte que dice que los contenidos de las memorias de las partes están en reserva en tanto se cumpla dos condiciones: la primera que las partes accedan a revelarlo y que solo serán públicas cuando se inicien las audiencias orales. De manera que estas revelaciones del contenido de la memoria resultan inoportunas y muy poco profesionales”, dijo en el programa “Antes del medio día”, en radio Fides.
Rodríguez dice que un comunicado “de media página” -como el de la actual Cancillería boliviana- no puede revelar todo el supuesto trabajo que en su condición de agente de Bolivia se ha desarrollado para «defender» el Silala ante la demanda chilena, así como todos los documentos y memoria que entregó ante la CIJ.
“Lo que sostiene la cancillería no nos hace bien. Es importante conducirnos con mayor responsabilidad y respeto a la normas de las leyes de la Corte y nuestra propio Constitución. Se rompió la reserva del caso explícitamente”, afirmó.
“No es una afortunada referencia porque Bolivia tiene una posición responsable asumida que tiene como fundamento estudios científicos que se han producido a mucho costo para, por primera vez, determinar que representa el fenómeno natural del Silala y contrastar esa información con lo que Chile ha presentado”, agregó.
Las reacciones en Bolivia no se dejaron esperara, diputados y senadores de Potosí ya han anunciado juicios contra Rodríguez y Evo Morales por el delito de ‘traición a la patria’, porque las aguas del Silala desviadas artificialmente y que es inaceptable decir que las aguas van al vecino país de manera natural.
El diputado Gonzalo Barrientos señaló que corresponde un juicio de responsabilidades a Evo Morales, lo excancilleres y el exagente en La Haya por alta traición a la patria, debido a que se afecta la soberanía del país y se atenta a la recuperación de los recursos naturales.
El senador Edwin Rodríguez señaló que se trata de una “doble traición a la patria”, porque además se ha ocultado la información del caso Silala en el desarrollo del litigio. Señaló que tarde o temprano, los responsables tendrán que ir presos.
El diputado potosino Gonzalo Barrientos ratificó que las aguas del Silala desviadas artificialmente. Señaló que es inaceptable decir que las aguas van al vecino país de manera natural.
Por su lado, Samuel Doria Medina, el candidato a la vicepresidencia por la alianza Juntos, en compañía de la presidenta Jeanine Añez, decidió responder al exagente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, y sus críticas al comunicado de la Cancillería sobre la demanda por el Silala que está en proceso en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Al respecto, Doria Medina le pidió “guardar silencio” y señaló que el exagente de Bolivia ante La Haya debe rendir cuentas ante el pueblo boliviano.
“Mejor guarde silencio, como se atreve a criticar, si fue él que estaba a cargo del tema. Tienen que rendir cuentas ante el pueblo boliviano y cuando haya resultados opinarán”, señaló el empresario.