El senador nacional, Yerko Núñez, denunció hoy (05.08.2019) que el Ministerio de la Presidencia gastó 2.440.071 bolivianos (2,4 millones de bolivianos) solo en la compra de muebles para el Palacio del presidente Evo Morales Ayma.
“El Movimiento Al Socialismo (MAS) rechaza la gratuidad de los enfermos con cáncer, pero autoriza la compra de muebles valuados en más de 2,4 millones de bolivianos. Imagínense, hay dinero para el ‘palacio del rey’ pero no hay dinero para miles de ciudadanos que están enfermos”, aseguró el senador Núñez.
El parlamentario de Beni, detalló que un sofá entapizado en tela costó 22.620 bolivianos, más de 3.000 dólares, un sofá triple tapizado en tela con 18.562 bolivianos, un sofá doble tapizado en tela con 14.843 bolivianos, un mueble para televisión de madera fue adquirido por 12.414 bolivianos.
El Ministerio de la Presidencia gastó en una silla ejecutiva del nuevo Palacio Bs 11.000, la cama de madera con respaldar tapizado fue comprado con 21.670 bolivianos, una mesa dividida en tres partes con 45.000 bolivianos. Todos estos muebles fueron comprados con 2,4 millones de bolivianos para el nuevo Palacio denominado como la “casa grande del pueblo”.
La documentación recabada en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) por Núñez, revela que estas compras fueron efectuadas mediante la contratación directa de la Industria de Muebles Hurtado Ldta de Santa Cruz. El legislador detalla que el Ministerio de la Presidencia gastó más de 2,4 millones de bolivianos en el contrato excepcional para la adquisición del mobiliario para las salas de reuniones y protocolares del nuevo Palacio del presidente Evo Morales.
El 2018 se adquirieron 363 muebles de 108 tipos y características diferentes, entre sillas fijas, giratorias, mesas de reunión, mesas esquineras, mesas rectangulares, mesas centrales, mesas replegables, sofás con tapiz, con cuero, poltronas, estantes, credenza, armario, escritorios, gaveteros entre otros.
De algunos muebles se compraron una sola pieza, en otros casos, 10, 20 o más de acuerdo a las necesidades de equipamiento del edificio que cuenta con 25 pisos, además de un helipuerto. La construcción del Palacio de Gobierno demandó una inversión de Bs 240 millones, fue inaugurado el 2018.
«Imagínense, los beneficios para una sola persona, que no solo ha equipado con muebles su oficina y la sala de reuniones, sino también ha construido sauna, sala de masajes. Imagínense los beneficios que tiene una sola persona y miles de bolivianos que no tienen los recursos económicos para comprar los medicamentos, que tiene que hacer seis días de huelga para ser escuchados por el Gobierno», declaró indignado el senador Yerko Núñez, frente al «despilfarro», del Gobierno de Evo Morales en muebles costosos.
GPA/ja