El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dice que el servidor que fue utilizado para el conteo rápido recibió varios ataques cibernéticos desde Colombia.

Esta información fue difundida hoy (01.11.2019) por el vocal del Órgano Electoral, Édgar Gonzales, un día después de que el gerente de la empresa Neotec, responsable del conteo rápido, reveló que el TSE incluyó en lista de votantes a inhabilitados y que la vocal Lucy Cruz Villca le habló del “cambio de tendencia” que favorecía a Carlos Mesa

El señor Marcel Guzman nos dijo que «del exterior el servidor estaba sufriendo ataques», aseveró el vocal Gonzáles. 

Gonzales dijo que la empresa auditora Ethical Hacking fue la que detectó 70.000 ataques procedentes desde Colombia, entre las 20:30 y 21:00 del día de las elecciones, por lo que se llamó a reunión de Sala Plena en la que no estuvo el exvocal Antonio Costas.

Por su lado María Eugenia Choque, presidenta del Tribunal Electoral confirmó la versión sobre el ataque cibernético. 

«El domingo aparece un servidor no registrado en el protocolo. El señor de Neotec reconoció y pidió disculpas por este hecho», dijo Choque en conferencia de prensa.

Por otro lado, el vocal Édgar Gonzáles, señaló que «no hubo corte de internet» que hubiera afectado al soporte técnico del sistema TREP, tal como manifestó el gerente de Neotec.

«El TREP es un sistema de proyecciones, es como ‘boca de urna’ (…). Y no hubo ningún corte de internet, entonces creo que la información tiene que ser lo real de los actores, no de los que suponen», manifestó Gonzáles.