El Tribunal Supremo Electoral determinó abrir puntos de empadronamiento en el extranjero para las elecciones generales del domingo 3 de mayo de 2020. El presidente del TSE, Salvador Romero, había anticipado anteriormente que no se realizaría el registro de votantes en el exterior.

«Existe un proceso de empadronamiento regular, permanente en cinco países, en Argentina, Brasil, Chile, España y Estados Unidos. Hay un proceso de empadronamiento que no está vinculado con un proceso electoral específico, en este caso también esta abierta esa posibilidad. Quienes se inscriban en esos países hasta el 26 enero podrán participar en la elección del 3 de mayo», aseveró Romero.

La página de información del Órgano Electoral de Bolivia publica que se habilitaron puntos de empadronamiento en la República de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile y España en el viejo continente.

Por su lado, la Cancillería de Bolivia aseguró el lunes por la noche que el Consulado en Argentina realiza con normalidad el empadronamiento de ciudadanos bolivianos en el país vecino, desde el pasado 18 de enero.

En un comunicado de prensa, la Cancillería boliviana se refirió al tema, ante la desinformación que difundió Evo Morales, en las redes sociales, al alegar que el consulado de Bolivia en Buenos Aires habría sido cerrado.

«(…) El Encargado de Negocios en Argentina, Julio Alvarado, desmiente categóricamente esa información (…)», enfatizó la Cancillería boliviana.

Según datos proporcionados por el Cónsul General, Alberto Pinto, el empadronamiento en Argentina se realiza con normalidad desde el pasado sábado 18 de enero y continuará hasta el domingo 26 de enero de 2020.

Este lunes 20 de enero de 2020 se empadronaron alrededor de 400 bolivianos residentes en ese país, aseguró la Cancillería.

Salvador Romero aseguró que Bolivia contará con un Padrón Electoral saneado hasta el 3 de mayo, fecha de los nuevos comicios generales.

Explicó que el Órgano Electoral realice un cruce de información con la base de datos del Servicio de Registro Civil y del Padrón Electoral para retirar a las personas fallecidas del registro de votantes.

«El Órgano Electoral hace un cruce con la base del Sereci y del Padrón y así se van retirando a los fallecidos, también depuramos mano a manos con la sociedad, uno puede entrar al padrón y si ve que un fallecido suyo está habilitado debe llenar un formulario es sencillo, con las pruebas al TSE se los depurará. Llegaremos al domingo 3 de mayo con un padrón saneado», afirmó Romero.

Romero reiteró su llamado a los jóvenes, a quienes cambiaron su dirección domiciliaria y a los que nunca se registraron pasar por los puntos de empadronamiento en el país.

«El empadronamiento es corto, son 9 días hasta el domingo 26, deben inscribirse quienes cumplan 18 años hasta el 3 de mayo, quienes cambiaron de dirección y quienes nunca se registraron en el padrón, sólo se necesita el carnet de identidad. No dejen esto para el último día», recomendó.

«Por otra parte, en referencia a las elecciones, informó que hasta el viernes los partidos políticos deberán definir su alianza y hasta el 3 de febrero deben inscribir a sus candidatos.