En la mañana de hoy (11.07.2019), a sugerencia del vocal Idelfonso Mamani, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), modificar el artículo 35, referido al cumplimiento de paridad y alternancia en las listas de los candidatos de los partidos políticos a la Asamblea Legislativa con miras a los comicios del 21 de octubre.
La acción del Tribunal Electoral generó reacciones adversas en los políticos de oposición, oficialismo y sobre todo en las organizaciones de mujeres.
Al ver toda esa
reacción, en horas de la tarde el TSE determino recular sobre su determinación
de alterara el artículo 35 de del Reglamento para las elecciones que
garantizaba la paridad y alternancia de género, porque disponía la
eliminación del segundo párrafo del apartado «a» del referido
artículo.
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, en conferencia de prensa, informó
que la sala plena tras un debate, decidió dejar sin efecto la modificación del
artículo 35 del reglamento de las elecciones generales, referido a la equidad
de género.
«Después
de un análisis entre todos (los vocales) se ha determinado mantener el
reglamento sin ninguna modificación (…) Este tribunal en el marco de lo que
es la transparencia y la democracia garantizamos la paridad y
alternancia», dijo.
Choque explicó que tras la sugerencia del vocal Idelfonso Mamani en sentido de
que se elimine el inciso a) del artículo 35 del reglamento de elecciones
referido a la equidad de género en las listas de senadores, presentó una carta
de disidencia porque consideró que esa modificación no garantizaba los
principios de paridad y alternancia en la lista de candidaturas a nivel departamental
y nacional.
El artículo que ingresó en discusión establece: «De acuerdo al artículo 11
de la Ley Nº 026, concordante con el parágrafo IV. del artículo 28 de la Ley N°
1096, las listas de candidatas y candidatos a senadoras y senadores, titulares
y suplentes, respetarán la paridad y alternancia de género entre mujeres y
hombres, de tal manera que exista una candidata titular mujer y, a
continuación, un candidato titular hombre; un candidato suplente hombre y, a
continuación, una candidata suplente mujer, de manera sucesiva.
«Esta en el sistema, está en el reglamento, no se está modificando y esto
es el aliento para las organizaciones políticas y por lo tanto repito se
garantiza la paridad y alternancia», remarcó.
Por su parte el vocal Antonio Costas, comprometió que «garantizarán la
equidad de género, porque es fundamental y no puede ser transgredida por
ninguna circunstancia».