- Advertisement -spot_img
12.5 C
La Paz
InicioNoticiasCulturasXII Larga Noche de Museos se realiza el 19 de mayo simultáneamente...

XII Larga Noche de Museos se realiza el 19 de mayo simultáneamente en 9 ciudades capitales de Bolivia

- Advertisement -spot_img

La XII versión de la Larga Noche de Museos, que se desarrollará este 19 de mayo, se desarrollará simultáneamente en siete ciudades capitales del país más El Alto y Viacha, informó la mañana de este miércoles el Alcalde Luis Revilla durante la presentación de esta actividad que en La Paz tendrá 182 lugares para visitar, 20 circuitos y 14 puntos de activación al aire libre.

La autoridad edil presentó la actividad en un acto realizado en la calle Jaén junto al director de Museo Nacional de Arte, José Bedregal; el responsable de museos Iconográfico y de la Anatomía Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Álvaro Janco; el artista Mamani Mamani y otras personalidades.

“Es sin duda una actividad muy linda, invitamos a todos los paceños a que nos acompañen el próximo 19 de mayo. En esta oportunidad vale la pena resaltar que vamos a tener (…) la Larga Noche de Museos el mismo día en las principales  ciudades capitales del país, en ocho de las 10 ciudades, con excepción de Trinidad y Oruro que ojalá el próximo año también se puedan sumar”, destacó la autoridad en boletín institucional.

De esa manera, la Noche de Museos, que nació en La Paz hace 12 años, se irradió al resto del país y se efectuará simultáneamente también en las ciudades capitales Cochabamba, Tarija, Cobija, Santa Cruz, Sucre y Potosí. Además, de El Alto y Viacha.

Detalles

La actividad cultural se desarrollará este sábado 19 de mayo y contará con la participación de instituciones públicas y privadas. En La Paz tendrá un carácter metropolitano debido a que al margen de los 182 espacios habilitados habrá otros 27 en El Alto y siete en Viacha.

“Son 182 instituciones, entidades, organizaciones, museos, repositorios, espacios culturales que van a estar abiertos en nuestra próxima Larga Noche de Museos, la actividad en los últimos años ha crecido muchísimo, es una de las más grandes que tiene la ciudad, debiera decir que es la que congrega a la mayor cantidad de gente”, destacó la autoridad en su alocución.

Nuevas iniciativas

Revilla comentó que este año se sumarán nuevas iniciativas como los museos del automóvil y el interactivo de microfinanzas, entre otras. 

Además, este año habrá más actividades al aire libre con exposiciones, instalaciones artísticas y jornadas recreacionales en 14 puntos de activación en calles y plazas. Se contará también con nueve escenarios con programación diversa para acercar a la población a exposiciones artísticas y culturales. 

La autoridad estimó que al igual que en años anteriores se tendrá la participación de más de 200 mil personas en las calles visitando los espacios culturales.

Janco, en representación de las instituciones participantes de la actividad, agradeció a la autoridad edil por el impulso que otorga la Municipalidad a la cultura debido a que este incide en el desarrollo de la ciudad.

“Agradecerle porque nos permite que cada año nos podamos imbuir de la cultura, porque la cultura juega y jugará un rol importante, la cultura también significa desarrollo, nos muestra como país, como región, como ciudad de la Paz que vamos progresando”, destacó Janco.

Mamani Mamani resaltó también la actividad debido a que permite a los artistas interactuar con la comunidad a través de las exposiciones que se realizan. 

“Las puertas de nuestras casas se abren, es una noche especial y una noche larga para dar energía, todos esos tesoros que se esconden en esas paredes de toda esta ciudad y creo que el compartir, interactuar con la gente será importante”, resaltó el artista plástico.  

Los circuitos y las ofertas

La logística de esta versión prevé la participación de aproximadamente 150 guías voluntarios, más de 200 artistas y el servicio de 15 buses para el traslado gratuito de personas, además de 200 efectivos de seguridad.

Zona centro y San Pedro (17.00 a 24.00)

Circuito 1: plaza Alonso de Mendoza, Plaza Mayor (San Francisco), c. Sagárnaga, c. Potosí.

Circuito 2: zona Norte, c. Calama, Av. Sucre, Plaza Riosinho, c. Jaén, c. Indaburo, c. Bolívar.

Circuito 3: pasaje Kuljis, c. Jenaro Sanjinés, c. Ingavi, Plaza Murillo, Plaza Obispo Bosque, c. Comercio, c. Obispo Cárdenas, c. Juan de la Riva, Av. Camacho.

Circuito 4:  Av. 16 de Julio (El Prado), c. Reyes Ortiz, c. Federico Suazo, c. Batallón Colorados, Plaza del Bicentenario.

Circuito 5: c. Cañada Strongest, c. Nicolás Acosta, c. Murillo, c. Colombia.

Zona Miraflores y San Antonio (16.00 a 24.00)

Circuito 1: plaza Villarroel, Av. Busch, Plaza Benito Juarez, Av. Brasil, Av. Argentina.

Circuito 2: plaza Uyuni, Estadio Hernando Siles, Av. Saavedra, Plaza Triangular, c. Claudio Sanjinés, Estado Mayor.

Circuito 3:  Av. Simón Bolívar, c. Wenceslao Argandoña, Av. Del Ejército hasta el Museo Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi (frente al Parque Laikacota).

Circuito 4: parque Niño Jesús de San Antonio Bajo

Circuito 5: Periférica Kalajahuira.

Zona Sopocachi  (17.00 a 24.00)

Circuito 1:  c. J.J. Pérez, Av. 6 de Agosto, Av. 20 de Octubre, c. Aspiazu, c. Fernando Guachalla, c. Rosendo Gutiérrez.

Circuito 2:  c. Belisario Salinas, Plaza Avaroa, Av. Sanchez Lima, c. Pedro García, c. Ascarrunz, Av. 20 de Octubre y c. Campos.

Circuito 3:  c. Méndez Arcos, Plaza España, Av. Ecuador.

Circuito 4:  Av. Arce, c. Óscar Soria, c. Capitán Ravelo.

Circuito 5:  c. Landaeta, c. Conchitas, c. Héroes del Acre.

Zona Sur (13.00 a 23.00)

Circuito 1: Curva de Holguín, Av. Hernando Siles y c. Ormachea (entre c. 1 y c. 9 de Obrajes), Campo Ferial Chuquiago Marka (Av. Costanera).

Circuito 2:  Av. Ballivián y c. Julio Patiño (entre c. 9 y 16 de Calacoto), Colegio Militar Germán Busch y c. 5 de Irpavi.

Circuito 3: San Miguel, c. 21 de Calacoto, Los Pinos.

Circuito 4: Museo de Historia Natural (c. 26 de Cota Cota), c. 13 y c. 22 de Achumani.

Zona Max Paredes-Portada (17.00 a 22.00)

Circuito 1: Templo Jesús de Gran Poder, Cementerio General, c. Germán Varela (La Portada).

14 puntos de activación al aire libre

Plaza de las Culturas, plaza Mayor, C. Indaburo (entre c. Ingavi y Jenaro Sanjinés), plaza Wenceslao Monrroy, plaza del Bicentenario, El Prado, plaza Triangular – plaza Villarroel (Línea Blanca Mi Teleférico), plaza Avaroa, pasaje Medinacelli (entre 20 de Octubre y Rosendo Gutiérrez), C. Rosendo Gutiérrez (entre 6 de agosto y 20 de octubre), pasaje Jáuregui (entre R. Gutiérrez y F. Guachalla), Av. Ecuador (entre F. Guachalla y R. Gutiérrez), calle Jaime Mendoza (entre c. Enrique Peñaranda y José María Zalles).

Nueve escenarios

Plaza Mayor, Museo Tambo Quirquincho, plaza Riosinho, Pichincha, calle Tiwanaku (Museo Nacional de Arqueología), calle Obispo Bosque, calle Juan de la Riva (RTP), plaza Avaroa y Av. Ecuador.

- Advertisement -spot_img
Javier Alanoca
Javier Alanocahttps://www.javieralanoca.com
Periodista Independiente de Bolivia que no responde a ideologías, tendencias políticas o corrientes sociales. CEO en Tierra Global Multimedia Fui periodista en Radio Fides, Unitel y ATB Soy editor general en periódico digital Tierra Plus y Global Press Agency (GPA) Community Manager
- Advertisement -spot_img
Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
- Advertisement -spot_img

12.25

11.10

17.43

Related News
- Advertisement -spot_img