En Twitter me encuentras como: @Javier_Alanoca
Con casi nueve años de retraso la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), , dio curso a la renuncia del secreto bancario voluntaria efectuada por el presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, por lo que se sus cuentas fueron publicados en la web de la institución: www.uif.gob.
“Ambos mandatarios han renunciado al secreto bancario desde el año 2009, hemos procedido ha dar curso a esa solicitud y por tanto estamos publicando en este momento”, dijo la directora de la UIF, Teresa Morales.
«Es la primera vez, es el primer presidente del mundo que tiene publicadas sus cuentas en internet», indicó en una conferencia de prensa.
El cuadro de las cuentas bancarias de Evo Morales:
Del cuadro publicado en Internet por la UIF se establece que Evo Morales tiene 406,391 bolivianos en cuatro cuentas bancarias; tres en el Banco Unión y una en el Banco Mercantil.
El Mandatario también tiene habilitada una tarjeta de crédito. Morales, un recalcitrante “antiimperialista” tiene abierta una cuenta en moneda estadounidense en el Banco Mercantil.
Cuadro de las cuentas bancarias de Álvaro García Linera:
El vicepresidente Álvaro García Linera tiene seis cuentas bancarias: tres en el Banco Mercantil Santa Cruz, dos en el Banco Unión y una cuenta en el Banco Nacional.
García Linera tiene abierta tres cuentas en dólares y tres en bolivianos.
El Vicepresidente accedió a dos créditos bancarios para viviendas, uno por $us 56.572 con un plazo de 15 años y otro por 22 años por el monto de 1,2 millones de bolivianos.
Cuentas Internacionales
Esta acción de Evo Morales y Álvaro García Linera no recibió, que seguramente el gobierno esperaba.
En su cuenta de Facebook, el diputados de Unidad Nacional (UN), Wilson Santamaría, puso en dudo la transparencia en la acción de ambas autoridades.
El diputado demando a Morales y García Linera informar sobre sus cuentas bancarias «también en las Bahamas, Islas Canarias, Islas Caimán, Panamá y Suiza que es donde varios tienen sus «pesitos»», describió el parlamentario.
Al respecto la directora de la UIF, anticipó que solicitaran a las Unidades de Investigación Financiera de los otros países la información sobre las cuentas bancarias que pudieran tener Evo Morales y Álvaro García Linera.
«En segunda parte, de sus cuentas internacionales, estamos haciendo llegar a las UIFs del Mundo, de tal manera que no hagan llegar cualquier cuenta que tuvieran ellos y la vamos a publicar debidamente en este portal web», dijo Teresa Morales.
Otras autoridades solicitarán se levante el secreto sobre sus cuentas bancarias
El secreto bancario esta garantizado por la Constitución Política del Estado, mientras que la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz permite a los funcionarios públicos renunciar a este derecho, en ese sentido, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, también solicitó se levante el secreto bancario de sus cuentas.
Por otro lado, Teresa Morales invitó a las otras autoridades que quieran transparentar sus cuenta, solicitar que se levante el secreto bancario.
En ese sentido, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, manifestó su intención de solicitar se levante el secreto bancario de sus cuentas.