El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional admitió la denuncia penal en contra del Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, y de otras autoridades, con quienes este habría actuado en complicidad para acceder a la designación de su cargo como primera autoridad del Ministerio Público.
Lanchipa sería juzgado por la vía ordinaria y no en un juicio de responsabilidades, según informó el abogado denunciante, Cristian Mina.
«Hemos tenido la grata sorpresa el viernes pasado de ser notificados en el sentido de que nuestra denuncia ha sido admitida por el Ministerio de Tranparencia, bajo el criterio de que existen no solo indicios, sino pruebas contundentes de que el Fiscal General Juan Lanchipa Ponce ha utilizado recursos humanos y medios informáticos para ser favorecido», informó el jurista, en entrevista con radio Global.
Mina explicó que Lanchipa fue favorecido mediante dos fallos emitidos por una Sala Penal y por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
«Esto a efectos de que se le anule un proceso y para que se le retenga una imputación, que en ese momento no le permitía ser candidato para asumir las funciones de Fiscal General», dijo Mina.
En esa línea, el abogado explicó que la denuncia penal no solo se admitió en contra de Lanchipa, sino que también se abrirá un proceso en contra de la expresidenta del Senado y extitular de la Comisión de Constitución, Adriana Salvatierra.
Asimismo, la denuncia fue admitida en contra de dos magistrados del TCP, dos vocales del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, miembros del Consejo de la Magistratura del Distrito de La Paz, como también funcionarios del Órgano Legislativo.
La denuncia a la que se refiere Mina fue inicialmente presentada el 11 de febrero de 2020 ante la Fiscalía Departamental de Chuquisaca que, según el jurista, a la fecha no emitió ningún tipo de resolución para su admisión o rechazo. La demanda también fue presentada al Ministerio de Justicia, instancia que ya la admitió.
«Presentamos la denuncia ante el Ministerio de Justicia y Transparencia a efecto de que ellos tengan conocimiento en relación a un fraude que se ha realizado para la elección del Fiscal General del Estado», precisó Mina.
El abogado reveló que el informe jurídico, por el cual ha sido admitida su denuncia, manifiesta «de manera contundente» que el Fiscal General del Estado «no goza de juicio de responsabilidades», por lo tanto tiene que ser juzgado por la vía ordinaria.
Mina explicó que los actuados tienen que emitirse por la vía departamental y que posiblemente demorará un par de días antes de que Lanchipa sea convocado a rendir su declaración informativa.
Comentó que asambleístas nacionales de La Paz y Cochabamba, quienes se consideran víctimas del supuesto fraude, se apersonarán como codenunciantes para declarar por este caso.