Espontáneas movilizaciones de ciudadanos en las capitales de La Paz y Santa Cruz demanda al gobierno, recurrir a la ayuda internacional y la abrogación de Decreto por el incendio en la Chiquitania

De forma espontánea varias personas se concentran en inmediaciones de la Plaza del Estudiante de la ciudad de La Paz para protestar por tibia acción del Gobierno de Evo Morales, frente al desastre ambiental ocasionado por los incendios en la Chiquitania boliviana.

Al unísono los manifestantes repetían el coro, «ni soya, ni coca la pacha no se toca», y exigen que el Gobierno recurra a la ayuda internacional y la abrogación de D. S. 3973.

Más temprano la Iglesia Católica calificó de “irresponsable” la promulgación del Decreto Supremo 3973, del 10 de julio de 2019 que autoriza la «quema controlada».

El Arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti llamó a la población a sumarse a las campañas de solidaridad para asistir a la población afectada por la destrucción de la Chiquitania.

Las inmediaciones de la Plaza Murillo en la Sede de Gobierno esta resguardada por efectivos policiales que restringen el ingreso a las personas.

Similar movilización también fue registrado en la plaza principal de la ciudad de Santa Cruz, donde cientos de personas se concentraron portando carteles y otros elementos para hacer escuchar su protesta contra el Gobierno de Evo Morales Ayma por la tardía reacción frente al incendio en la Chiquitania cruceña.

https://www.facebook.com/lascomadreseneldial/videos/2504554109607536/

En Sucre, la capital de Bolivia, cientos de personas marcharon por las calles este domingo exigiendo al Gobierno de Evo Morales la gestión de ayuda internacional para extinguir el incendio en la Chiquitania cruceña.

Desde la plaza principal de la ciudad de Tarija, piden que se declare Emergencia Nacional frente al incendio en la Chiquitania boliviana.

En #Cochabamba la marcha de los ciudadanos recorrió este domingo el centro de la ciudad rumbo a la plaza de las banderas en apoyo a la población de la Chiquitania, según el reporte de Radio Cepja.