El Tribunal Supremo Electoral (TSE), implementan por primera vez, la opción de que las naciones y pueblos indígenas puedan inscribir y postular a diputaciones en circunscripciones especiales sin mediación de organizaciones políticas.
«Las naciones y pueblos indígenas tienen la posibilidad por primera vez en la historia de Bolivia de postular directamente candidatos a diputados en las circunscripciones especiales indígenas de manera independiente de los partidos y organizaciones políticas, esto se da por primera vez en la historia de Bolivia», aseveró Salvador Romero, presidente del TSE.
De acuerdo con el parágrafo IV del artículo 61 y 161 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral, a la cual hace referencia el Reglamento para la apertura de esta posibilidad, la postulación de las diputaciones a las circunscripciones especiales indígenas puede realizarse también a través de las mismas naciones indígenas –además de las organizaciones políticas– que estén registradas ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
El Consejo Yuqui-Yuracaré nominó a sus candidatos
Como ejemplo de la aplicación de esta opción, el territorio indígena Yuqui-Yuracaré, en Cochabamba, nominó el lunes 27 de enero a Gildo Leodán Hinojosa y a Fabiola Guguaso como sus postulantes a diputaciones por esta circunscripción indígena especial indígena originario campesina.
Después de esta nominación, el Consejo Indígena del territorio Yuqui-Yuracaré decidirá si en las elecciones del 3 de mayo presentará sus candidaturas de forma independiente o junto a una organización política.
La nominación se realizó en el marco del ejercicio de la democracia comunitaria y contó con el acompañamiento de una comisión técnica del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, dirigida por su vicepresidenta, Ruth Pontejo, y la Vocal Ana María Villarroel.
GPA/ja